LAtiendo arte para la comunidad
Wemilere
Wemilere AC
Arte, comunidad y resistencia desde la raíz afrobrasileña
NOSOTROS
Wemilere AC es una asociación civil sin fines de lucro que impulsa proyectos culturales, educativos y comunitarios a través del arte afrobrasileño en México. Su misión es generar transformación social por medio de la música, la danza, el idioma, la historia y la espiritualidad afrodescendiente, con actividades mayoritariamente gratuitas o accesibles para las comunidades.
Nuestro de trabajo se centra en crear espacios vivos de formación, encuentro y expresión, que permiten a niñas, niños, jóvenes y adultos reconectarse con su cuerpo, su identidad y su comunidad.
CAPOERIA ANgOLA
Las clases de Capoeira se imparten en el Centro Cultural La Lata, dirigidas por los profesores Saúl Chavez e Imelda Benitez con un enfoque profundamente social y pedagógico.
SONIDO BABADO
Sonido Babado es la escuela de batucada y samba de Wemilere AC, dirigida por Santiago Buck, quien lidera el proyecto con una visión formativa, escénica y cultural de alto impacto.
DANZA AFROBRASILEÑA
Las clases de danza afrobrasileña se imparten en Odara Roma y en el Centro Cultural La Lata, a cargo de Imelda Benítez, referente nacional en danza afro y en el estudio y representación de los orixás.
CLASES DE SUAJILI
Las clases de suajili son un proyecto liderado por Rebeca Buck, lingüista y promotora cultural, que tiene como objetivo acercar a las personas al idioma y pensamiento africano desde una perspectiva consciente y descolonizadora.
Festival ile ollin
Ritmo, comunidad y raíces
El Festival Ilê Ollin es el primer festival de percusión y danza afrobrasileña en la Ciudad de México. Nació en 2024 como la punta de lanza de Wemilere AC y la escuela de percusión Sonido Babado, y busca celebrar las raíces afrobrasileñas, formar nuevas generaciones y construir una comunidad que conecta México y Brasil a través de la música y la danza.
ÚNETE A ESTA
GRAN FAMILIA
Featured Project
EL OBJETIVO DE WEMILERE CON TODOS
Visibilizar la importancia de la cultura y el arte afroindigena de América a través de su investigación, estudio, desarrollo, difusión y a su vez, este trabajo genere proyectos culturales con potencial que sean capaces de generar productos culturales comercializables que sean beneficiosos en la economía de sus comunidades.